sábado, 23 de abril de 2016

Sesión teórica tema 3: La etapa conceptual de la investigación. El problema de investigación.

Este periodo va desde el momento en el que se plantea la pregunta de investigación hasta que se formula los objetivos del estudio. Hay una serie de matices en esta etapa:

1.       Identificación y valoración del problema de investigación

Las Buenas investigaciones surgen de las Buenas ideas. Las buenas ideas dependen de:

-          - Depende de la capacidad del profesional para generarlas y para formular interrogantes.
-         -  Requieren revisión del estado actual del conocimiento sobre el tema.
-         -  Consulta a profesionales expertos.
-        -   Establecimiento del marco teórico o identificación de las variables a tener en cuenta.
-         -  Realizar análisis de la pertinencia del estudio y de la viabilidad o factibilidad.


2.       Puntos de guía para el desarrollo de la investigación

 -  Definir la pregunta con claridad.
-         -  Escoger el diseño idóneo.
-         - Seleccionar la población de estudio adecuada.
-         - Calcular el número de individuos necesarios.
-         -  Medir las variables con precisión y exactitud.
-          - Planear la estrategia de análisis.
-          - Organizar el estudio cuidadosamente.
-          - Ejecutar el estudio con minuciosidad.
-          - Interpretar los resultados con precaución.
-          - Comunicar los resultados con rigor.

3.       Aspectos a valorar en la justificación de un proyecto: pertinencia 

La pregunta planteada no ha sido contestada o se requiere adecuarla a la propia práctica.  En estos casos si se acepta el tema, la pregunta.

Importancia del problema: determinar la pertinencia de un trabajo:

-          - Frecuencia, gravedad, interés social…
-          - Beneficios que puedan derivarse del estudio.
-          - Aplicaciones prácticas que pueden derivarse de los resultados.
-          - Importancia por su valor teórico.

La pregunta y el diseño del estudio se ajustan a los principios éticos de la investigación. Los resultados esperables compensan los recursos utilizados.

4.       Aspectos a valorar en la justificación de un proyecto: Pertinencia: Decálogo.

1.       Variables factibles de medir.
2.       Tiempo hasta la aparición del resultado.
3.       Oportunidad.
4.       Disponibilidad de sujetos (en número y tiempo).
5.       Colaboración con otros profesionales, servicios o centros.
6.       Instalaciones y equipamientos.
7.       Recursos económicos (financiación).
8.       Experiencia del equipo investigador.
9.       Consideraciones éticas.
10.   Interés del propio equipo investigador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario