miércoles, 18 de mayo de 2016

Seminario 3: EPI INFO 7.1.3. Estadística descriptiva.

EPI INFO

Este seminario consistió en la explicación a cerca del uso del programa EPI INFO.
Es una aplicación para la colección de datos, gestión, análisis, visualización y software de información para profesionales de salud pública. Se utiliza a nivel mundial para la investigación sanitaria, para la evaluación rápida de los brotes de enfermedades y para la formación permanente de profesionales de la salud al objeto de asegurar el aprendizaje de la ciencia de la epidemiología, las herramientas y las técnicas.

Este programa nos servirá para realizar el trabajo de investigación final, con pautas que aprenderemos en los siguientes seminarios y con las ya aprendidas. En el caso de mi grupo nuestro trabajó será, analizar la etología y la calidad de vida de pacientes con VIH/SIDA.

Para su instalación:  http://wwwn.cdc.gov/epiinfo/

A continuación adjunto un vídeo que muestra como utilizar este programa y como hacer cuestionarios:





ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Además a parte de aprender a utilizar el programa para la realización de cuestionarios para nuestro trabajo final, aprendimos a utilizar la estadística descriptiva con este programa, mediante tablas, gráficas, frecuencias, medias, es decir, aplicamos la teoría aprendida en el programa.

A continuación dejaré algunos ejemplos propios de nuestro trabajo final, así como el cuestionario realizado:



 




CUESTIONARIO SOBRE LA ETIOLOGÍA DE LA TRANSMISIÓN Y LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON VIH

Este cuestionario forma parte de un proyecto de investigación de un grupo de alumnas del primer curso del Grado de Enfermería de la Universidad de Sevilla, con ello lo que pretendemos es valorar  la etiología de la transmisión y la calidad de vida de los pacientes con VIH de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Es totalmente ANÓNIMO e informativo por lo que rogamos su sinceridad.

Sexo: H__ / M__
País de origen:
Edad:
Orientación sexual: Homosexual__/ Heterosexual__/ Bisexual__

Año del diagnóstico:

Vía de transmisión

Intercambio de jeringuillas __
Transmisión vertical (madre a hijo) __
Transmisión sexual __
Transfusiones __

¿Era usted conocedor de la posibilidad de ser infectado/a por el virus del VIH cuando realizó la práctica de riesgo?
Sí __
No __

¿Pareja estable?
 Sí__ / No__


Responda según la siguiente tabla:

0
 Nunca
1
Casi nunca
2
Algunas veces
3
Bastantes veces
4
Muchas veces
5
Casi siempre
6
Siempre



¿Se sintió apoyado por sus amigos y familiares?
 __0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
En general, ¿sintió rechazo por algunas personas?
 __0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
¿Ha habido una disminución de sus actividades sociales?
 __0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
¿Ha sido un impedimento en el ámbito laboral?
 __0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
En caso de tener o haber tenido pareja estable, ¿ha sido un impedimento para él/ella?
 __0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
A raíz del diagnóstico ¿ha sentido una bajada del estado de ánimo o depresión?
 __0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
¿Es el tratamiento un impedimento para su vida diaria?
 __0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
¿Ha tenido efectos secundarios producidos por el tratamiento?
__0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
¿Ha tenido ayuda y apoyo por parte del profesional sanitario?
 __0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
¿Cree que fue informado correctamente cuando fue diagnosticado?
 __0     __1     __2     __3     __4     __5    __6
¿Considera que hoy día la calidad de vida de los pacientes con VIH ha mejorado?
__0     __1     __2     __3     __4     __5    __6



Describa de manera resumida
¿Qué aspecto de la enfermedad le ha resultado más duro?



¿Y el más positivo?







No hay comentarios:

Publicar un comentario